Aplicación clínica de la coagulación sanguínea en enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares(1)


Autor: Sucesor   

1. Aplicación clínica de proyectos de coagulación sanguínea en enfermedades cardíacas y cerebrovasculares.

En todo el mundo, el número de personas que padecen enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares es grande y muestra una tendencia creciente año tras año.En la práctica clínica, los pacientes comunes tienen un tiempo de aparición corto y se acompañan de hemorragia cerebral, lo que afecta negativamente al pronóstico y amenaza la seguridad de la vida de los pacientes.
Hay muchas enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, y sus factores que influyen también son muy complejos.Con la continua profundización de la investigación clínica sobre la coagulación, se encuentra que en las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, los factores de coagulación también pueden usarse como factores de riesgo para esta enfermedad.Los estudios clínicos han demostrado que las vías de coagulación tanto extrínsecas como intrínsecas de estos pacientes tendrán un impacto en el diagnóstico, la evaluación y el pronóstico de dichas enfermedades.Por tanto, una evaluación exhaustiva del riesgo de coagulación de los pacientes es de gran importancia para los pacientes con enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.significado.

2. ¿Por qué los pacientes con enfermedades cardíacas y cerebrovasculares deberían prestar atención a los indicadores de coagulación?

Las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares son enfermedades que ponen en grave peligro la salud y la vida humana, con elevadas tasas de mortalidad y discapacidad.
A través de la detección de la función de la coagulación en pacientes con enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, es posible evaluar si el paciente presenta hemorragia y riesgo de trombosis venosa;en el proceso de terapia anticoagulante posterior, también se puede evaluar el efecto de la anticoagulación y guiar la medicación clínica para evitar el sangrado.

1).Pacientes con accidente cerebrovascular

El accidente cerebrovascular cardioembólico es un accidente cerebrovascular isquémico causado por la liberación de émbolos cardiogénicos y la embolización de las arterias cerebrales correspondientes, y representa del 14% al 30% de todos los accidentes cerebrovasculares isquémicos.Entre ellos, los accidentes cerebrovasculares relacionados con la fibrilación auricular representan más del 79% de todos los accidentes cerebrovasculares cardioembólicos, y los accidentes cerebrovasculares cardioembólicos son más graves y deben identificarse tempranamente e intervenir activamente.Para evaluar el riesgo de trombosis y el tratamiento anticoagulante de los pacientes, y el tratamiento clínico anticoagulante, es necesario utilizar indicadores de coagulación para evaluar el efecto anticoagulante y medicación anticoagulante precisa para prevenir hemorragias.

El mayor riesgo en pacientes con fibrilación auricular es la trombosis arterial, especialmente la embolia cerebral.Recomendaciones de anticoagulación en el infarto cerebral secundario a fibrilación auricular:
1. No se recomienda el uso inmediato y rutinario de anticoagulantes en pacientes con infarto cerebral agudo.
2. En pacientes tratados con trombólisis, generalmente no se recomienda el uso de anticoagulantes dentro de las 24 horas.
3. Si no existen contraindicaciones como tendencia hemorrágica, enfermedad hepática y renal grave, presión arterial >180/100 mmHg, etc., las siguientes condiciones pueden considerarse uso selectivo de anticoagulantes:
(1) Los pacientes con infarto cardíaco (como válvula artificial, fibrilación auricular, infarto de miocardio con trombo mural, trombosis auricular izquierda, etc.) son propensos a sufrir accidentes cerebrovasculares recurrentes.
(2) Pacientes con accidente cerebrovascular isquémico acompañado de deficiencia de proteína C, deficiencia de proteína S, resistencia activa a la proteína C y otros pacientes trombopronos;pacientes con aneurisma disecante extracraneal sintomático;pacientes con estenosis de la arteria intracraneal e intracraneal.
(3) Los pacientes postrados en cama con infarto cerebral pueden usar dosis bajas de heparina o la dosis correspondiente de HBPM para prevenir la trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar.

2).El valor de la monitorización del índice de coagulación cuando se utilizan fármacos anticoagulantes.

• PT: el rendimiento del INR del laboratorio es bueno y puede usarse para guiar el ajuste de la dosis de warfarina;evaluar el riesgo de hemorragia de rivaroxabán y edoxabán.
• TTPA: se puede utilizar para evaluar la eficacia y seguridad de (dosis moderadas) de heparina no fraccionada y para evaluar cualitativamente el riesgo de hemorragia de dabigatrán.
• TT: Sensible a dabigatrán, utilizado para verificar dabigatrán residual en sangre.
• Dímero D/FDP: Puede usarse para evaluar el efecto terapéutico de fármacos anticoagulantes como warfarina y heparina;y evaluar el efecto terapéutico de fármacos trombolíticos como la uroquinasa, la estreptoquinasa y la alteplasa.
• AT-III: Puede usarse para guiar los efectos de la medicación de la heparina, la heparina de bajo peso molecular y el fondaparinux, y para indicar si es necesario cambiar los anticoagulantes en la práctica clínica.

3).Anticoagulación antes y después de la cardioversión de la fibrilación auricular.

Existe riesgo de tromboembolismo durante la cardioversión de la fibrilación auricular y la terapia anticoagulante adecuada puede reducir el riesgo de tromboembolismo.Para pacientes hemodinámicamente inestables con fibrilación auricular que requieren cardioversión urgente, el inicio de la anticoagulación no debe retrasar la cardioversión.Si no hay contraindicación, se debe utilizar heparina o heparina de bajo peso molecular o NACO lo antes posible, y se debe realizar cardioversión al mismo tiempo.